EL TRIÁNGULO
El triángulo es un figura geométrica plana (polígono) formado por:1- tres lados2- tres ángulos3- Además, la suma de sus ángulos internos es = 180º4- perímetro es igual a la suma de sus tres lados5- Para calcular el área se emplea la ecuación: base x altura axh Área =------------------ = --- 2 26- existen tres clases de triángulos: a) rectángulo es aquel que tiene un ángulo rectob) isósceles es aquel que tiene dos lados iguales y uno desigualc) escaleno es aquel que tiene sus tres lados desigualesd) equilátero es aquel que tiene sus tres lados iguales
EL CUADRADOEl cuadrado es una figura geométrica plana (polígono) formada por:1- cuatro lados iguales2- dos diagonales3- cuatro ángulos rectos internos4- la suma de sus ángulos internos es de 360º5- su perímetro = la suma de sus cuatro lados6- para calcular el área se emplea la ecuación:área = axa = lado al cuadrado
EL RECTÁNGULO
El rectángulo como cuadrilátero es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados, iguales de dos a dos2- posee cuatro ángulos rectos internos cuya suma es igual a 360º3- tiene dos diagonales4- su perímetro es igual a la suma de sus cuatro lados5- para calcular su área usamos la ecuación:área = base x altura = bxhEL PARALELOGRAMO El paralelogramo es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados paralelos de dos a dos2- posee cuatro ángulos internos cuya suma es igual a 360º3- para calcular el área utilizamos la ecuación:área = base x altura = bxhEL CÍRCULOel círculo es una figura geométrica plana y cuya región es delimitada por la circunferencia, siendo la circunferencia el lugar geométrico de los puntos que equidistan (a igual distancia) de un punto llamado centro = O. El círculo tiene:1- Radio = r que nace desde el centro y llega a cualquier punto de la circulo2- el diámetro = 2r = dos radios3- un punto central = O 4- el área del círculo se calcula con la ecuación:Área del círculo = 3'14.radio al cuadrado = = π r2
_____________________________________________________________________
EL CUBOEl cubo es una figura geométrica sólida tridimensional, limitdo por seis cuadrados iguales, se le conoce con el nombre de hexaedro, teine además 12 aristas, 8 vértices. Para calcular su volumen utilizamos la ecuación:
Volumen del cubo = arista elevada al cubo = a3EL CONOEl cono es una figura geométrica sólida tridimensional, que es engendrado por un triángulo rectángulo al girar en torno a uno de sus catetos.1- Para calcular el volumen lo hacemos con la ecuación: Volumen del cono = (área de la b2x abase.altura) / 3 = -----------, donde b=
π.r2 3EL CILINDROEl cilindro es una figura geométrica sólida engendrado por un rectángulo que se forma al girar uno de sus lados.Para calcular el volumen empleamos la ecuación:
Volumen del cilindro = área de la base.altura = b2x h----------- 3
, donde b=π.r2
LA ESFERAVolumen de la esfera = 4 x
π x r3 ----------- 3
___________________________________________________________________
Fuerzas
La expresión fuerza se usa en el sentido que en el lenguaje cotidiano tienen las expresiones tracción o empujar. Así, mediante el esfuerzo muscular o vaíéndonos de cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos con los cuales podemos empujar (aplicar fuerza) a un cuerpo, o una cuerda puede soportar la tensión (fuerza) ejercida por un cuerpo colgado de ella.
En estos ejemplos, el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto con el cuerpo sobre el cual actúa. Son fuerzas de contacto.
Otras veces las fuerzas actúan a distancia, como ocurre con la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos, y que llamamos peso; son las fuerzas de acción a distancia. De este tipo son las que ejerce un imán sobre pequeños cuerpos de hierro.
Cuando un cuerpo modifica su estado de reposo o de movimiento decimos que sobre él ha actuado una fuerza, y que ésta ha producido un efecto dinámico de desplazamiento.
En algunas ocasiones, como cuando doblamos la rama de un árbol, o apretamos entre las manos un globo de goma, no se produce un cambio en su movimiento. Lo que se produce en estos casos es una deformación de los cuerpos bajo la acción de las fuerzas. Este es el llamado efecto estático.
Podemos definir fuerza como toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producirle una deformación.
Para medir las fuerzas necesitamos compararlas con otra que se toma como unidad; por ello hemos de definir la Unidad de fuerza.
La unidad de fuerza del Sistema Internacional es el Newton. Cuyo símbolo es N. Para medir las fuerzas se utilizan unos instrumentos llamados dinamómetros basados en que la deformación producida por una fuerza es proporcional a dicha fuerza.
Elementos de la fuerza
En toda magnitud vectorial como la fuerza, debemos considerar los siguientes elementos:
1. Punto de aplicación, que es el lugar del cuerpo donde se aplica la fuerza.
2. La dirección, que queda señalada por la recta según la cual se manifiesta la fuerza.
3. El sentido, ya que en toda dirección hay dos sentidos opuestos.
4. El valor absoluto o intensidad de la fuerza (los matemáticos la llaman “norma").
de donde F = m x aEXPLICACIÓN DEL PROCESO:Cuando se aplica una fuerza f a un cuerpo de masa m, el cual se lo quiere desplazar,o dejarlo en reposo o deformarlo, entonces esta fuerza comunica una aceleración a (cambio de velocidad en el tiempo) y esta a su vez inyecta energía e al cuerpo, de tal manera que si es suficiente esta energía e inyectada en el cuerpo entonces este se desplazará, o se quedará en reposo si estuvo en movimiento o se deformará.GUIA Nº 1 FUERZA
1. Preguntas de selección múltiple con Única respuesta TIPO I
Estas preguntas se utilizan en todas las pruebas Icfes, se desarrollan en torno a una idea o a un problema, se componen de un enunciado y cuatro opciones de respuesta. Es recomendable leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, escoger entre las opciones la que se considera correcta.La siguiente expresión es una conceptualización de fuerza: “el proceso de la acción de la fuerza es: se aplica una fuerza a un cuerpo de masa = m, esta fuerza comunica una aceleración al cuerpo y esta aceleración inyecta energía al cuerpo para provocar su desplazamiento”De acuerdo con esta, se puede establecer que esta conceptualización corresponde a: A. decir que la fuerza es natural. B. decir que la fuerza inyecta energía al cuerpo a través de la aceleración y modifica el estado de un cuerpo ya sea de reposo a movimiento o de movimiento a reposo.C. decir que la fuerza actúa solo en sólidos.D. decir que la fuerza actúa solo en la estructura de la masa. Debes marcar la respuesta correcta
A
B
C
DJustifique su respuesta
2. Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta TIPO IV
Tipo de pregunta que se componen de un enunciado, cuatro posibles consecuencias, aplicaciones o condiciones relacionadas con el enunciado (numeradas de 1 a 4) y cuatro opciones de repuesta(A, B, C, D), resultantes de cuatro posibles combinaciones así: Si 1 y 2 son correctas, llena el cuadro A Si 2 y 3 son correctas, llena el cuadro B Si 3 y 4 son correctas, llena el cuadro C Si 2 y 4 son correctas, llena el cuadro D La expresión "Entendemos que la energía inyectada pone en movimiento a un cuerpo en reposo cuando la energía inyectada es mayor que la energía que posee el cuerpo." Así la energía que ingresa al cuerpo lo llena porque:1-esta no se recupera. 2-esta se transformó. 3-esta no se pierde.4-no es reemplazable. Debes marcar la respuesta correcta
A
B
C
DJustifique su respuesta
3. Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta Valida TIPO X
Este tipo de preguntas son utilizadas en las pruebas Icfes de matemáticas (núcleo común) y lenguaje (profundizaron), se componen de: *Una situación, que puede ser una gráfica, una tabla, un texto o una combinación de ellos. *Cuatro opciones de respuesta. Recuerda que puedes encontrar varias opciones que den solución al enunciado problema; debes seleccionar entre estas opciones sólo una: la que consideres da respuesta de manera más precisa o estructurada, a las condiciones particulares de la situación en el contexto evaluado. Se afirma que la fuerza es directamente proporcional al producto de la masa por la aceleración. ¿Se podría afirmar que la energía procede únicamente de la aceleración y no de la fuerza que se aplica? ¿Es correcta la afirmación? A. si, porque esos son los pasos. B. no, porque todo es así en el universoC.si, porque la fuerza que se aplica cesa su efecto en cuanto la energía se inyecta al cuerpo. D. no, porque la energía depende de la aceleración y esta de la fuerza aplicada:
A
B
C
DJustifique su respuesta
4. actividad complementariaDe ejemplos de fuerzas.
Mirar más allá del horizonte
¿Cómo es nuestra propuesta?
Está diseñada para:1- Colaborar en la formación integral del estudiante atendiendo las inteligencias múltiples de Howard Gardner.2- el desarrollo de las competencias básicas y de habilidades.3- que el estudiante aprenda haciendo y a la vez proponiendo sus trabajos.4- que el estudiante ciudadelo aprenda a convivir en paz con todos los de su entorno.5- los logros propuestos los alcance y los desarrolle en colectividad.
La tecnología a gotas
Tecnología.Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.La tecnología puede ser: Fija o Flexible.Fija:No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).Flexible:Tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc.La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto.Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar.
La técnica a gotas
La definición de técnica nos dice que ésta requiere de destrezas intelectuales como a su vez manuales, habitualmente para llevarla a cabo se necesita de la ayuda de herramientas y el adecuado conocimiento para manipularlas. Muchos se�
Hoy habia 17 Visitantes (226 número de aciertos) ¡Aqui en esta página!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario